Evento: Fincrime & Cybersecurity Lima 2025 – NTT DATA PERÚ

Fincrime & Cybersecurity Lima: Hoy, la capital peruana, Lima, se ha convertido en el epicentro de la discusión global sobre seguridad digital.

El hotel Westin de San Isidro fue la sede de un evento crucial: el Fincrime & Cybersecurity Lima 2025, organizado por NTT Data Perú. Expertos de talla mundial como Miguel Rego, María Pilar Torres y Enric Ollé y especialistas de ntt data Perú, se reunieron para abordar uno de los desafíos más apremiantes de nuestra era digital: el crimen financiero y la ciberseguridad. La necesidad de fortalecer y proteger nuestros activos digitales, además de garantizar un entorno tecnológico seguro y confiable, fue el mensaje central de la jornada.

Durante el evento, se destacó que el fraude financiero ya no es un delito menor; es el crimen económico más común del mundo, superando incluso al narcotráfico y al tráfico de armas combinados. Se presentó una visión alarmante de cómo este «fraude» evoluciona: nace de engaños simples, se nutre del descuido, muta con el uso de tecnología avanzada e inteligencia artificial, y se multiplica en diversas amenazas, desde el phishing hasta el lavado de activos. Uno de los puntos clave fue la discusión sobre la doble cara de la Inteligencia Artificial.

Si bien es una herramienta poderosa para la detección y prevención del fraude, también es un arma de doble filo, siendo utilizada por los ciberdelincuentes para sofisticar sus ataques. Los expertos advirtieron sobre riesgos como la manipulación de datos, los ataques directos a algoritmos y los ataques de inferencia que comprometen la privacidad. Por ello, la integración de la seguridad y privacidad «por diseño» en todo el ciclo de vida de la IA es fundamental. Para combatir esta creciente amenaza, los especialistas de NTT Data Perú y otros líderes del sector como Maurice Frayssinet del bcp, Giovanni Pichling de ASBANC, César Martínez de Banbif, enfatizaron la necesidad de una estrategia integral y proactiva.

Esto implica: Colaboración interinstitucional: La unión de bancos y entidades financieras en consorcios antifraude para compartir datos en tiempo real y anticipar ataques.Innovación tecnológica: La implementación de modelos de Machine Learning y sistemas de grafos para detectar patrones de fraude complejos, además de soluciones robustas de autenticación de identidad, como la autenticación multifactor (MFA) y la verificación biométrica avanzada con pruebas de vida. Concienciación y educación: Considerar a las personas como la primera línea de defensa, invirtiendo en formación continua para reconocer y prevenir ataques de ingeniería social.

Un enfoque 360 grados: Abordar la seguridad desde la prevención (actualización de sistemas, Zero Trust), la detección (seguridad de correo, monitoreo de comportamiento, inteligencia de amenazas) y la respuesta a incidentes, con un equipo humano especializado y con ese «sexto sentido» que complemente a la IA. En resumen, el Fincrime & Cybersecurity Lima 2025 ha sentado las bases para una defensa digital más unificada y resiliente en el sector financiero. La colaboración, la tecnología de vanguardia y la educación son los pilares para enfrentar la sofisticación del cibercrimen y proteger el futuro digital de nuestra economía. Estaremos atentos a los avances y la implementación de estas estrategias. ¡Hasta la próxima!

Fincrime & Cybersecurity Lima

(Visited 9.939 times, 1 visits today)

About The Author

Videos Relacionados

Hola 👋

Abrir chat
Chatea con nosotros
Hola Somos CSTIC TV.
¿En qué podemos ayudarte?