5G en Perú y la revolución que transformará las industrias peruanas – SE & Movistar Empresas (Integratel Perú)

La revolución tecnológica del 5G está oficialmente en marcha en el Perú. En las instalaciones del Hotel Hyatt Centric en San Isidro, se celebró el importante evento «5G y la revolución que transformará las industrias peruanas», organizado por Semana Económica junto a Integratel Perú o (Movistar Empresas).

El encuentro reunió a líderes del sector público y privado para analizar los retos, oportunidades y el impacto real de esta tecnología. Los expertos destacaron que el 5G es la clave para elevar la competitividad del país. Germán Fernández, de Integratel, explicó que sus beneficios se resumen en tres pilares:

1. Velocidad: Hasta cien veces superior al 4G, lo que potencia soluciones de Realidad Aumentada y experiencias inmersivas.

2. Latencia: Entre diez y veinte veces menor, un factor crítico que habilita la telemedicina, la conducción autónoma y el manejo de maquinaria a distancia en sectores como la minería.

3. Capacidad: Permite la conexión simultánea de hasta un millón de dispositivos por kilómetro cuadrado, un salto esencial para el desarrollo de ciudades inteligentes y soluciones de IoT.

El análisis de DN Consultores mostró que la contribución de la industria móvil a la economía regional alcanzaría los 550 mil millones de dólares para el 2024. Lo más relevante: ocho de cada diez dólares de este aporte provienen directamente del aumento de la productividad. En cuanto a su aplicación práctica, Miguel Portugal de RIMAC señaló que el 5G es un acelerador para democratizar la tecnología y el bienestar. En Banca y Seguros: El 5G facilita la captura de data no convencional de sensores y wearables, permitiendo un enfoque de salud preventivo y de cuidado guiado, y no solo curativo.

En Minería: Las soluciones móviles avanzadas se centran en los objetivos estratégicos de productividad, seguridad y sostenibilidad, gracias a herramientas como la operación autónoma y el monitoreo en línea de emisiones. El evento también abordó el crucial tema del despliegue de infraestructura. Jesús Guillén, presidente de OSITEL, felicitó a los operadores por la reciente adjudicación de las bandas, pero recordó los enormes compromisos que han asumido: Deben llevar la cobertura 4G a 1,221 localidades rurales. Desplegar infraestructura en 1,699 kilómetros de carreteras.

Ejecutar inversiones en puntos estratégicos, incluyendo hospitales y sedes de los Juegos Panamericanos. Por su parte, Integratel confirmó que ya están renovando su red y esperan la firma de contratos en diciembre. No obstante, el principal reto para la concreción de las ciudades inteligentes no es solo tecnológico, sino regulatorio, y OSITEL se comprometió a regular de manera flexible y responsiva, no siendo una traba para el desarrollo. La conclusión es clara: el 5G promete ser una fuerza evolucionaria que impulsará un salto tecnológico para el país. Ahora, la clave está en el compromiso de inversión de los operadores y en la madurez de las organizaciones para aprovechar al máximo este potencial.

5G

 

(Visited 9.914 times, 14 visits today)

About The Author

Videos Relacionados

Hola 👋

Abrir chat
Chatea con nosotros
Hola Somos CSTIC TV.
¿En qué podemos ayudarte?