¿Crypto o acciones? Invirtiendo en los Mercados – El Club del Bitcoin & Buenbit
El Club de Bitcoin, junto a la plataforma Buenbit, ha reunido a entusiastas e inversores en la Municipalidad de Miraflores para su charla: «¿Cripto o Acciones? – Invirtiendo en los Mercados».
El mensaje principal es claro: en la era de la tecnología, la supuesta «rivalidad» entre ambos mercados es una línea imaginaria que se está desvaneciendo. La charla, a cargo de la fundadora del club, Daniela Fernández, y expertos como Christian Durant, especialista en growth y marketing para fintechs, y el creador de contenido Protocolo Crypto, destacó cómo la tecnología está rompiendo las barreras tradicionales.
De Acciones a Cripto: Grandes empresas del sector cripto, como Circle (emisora de USDC), MicroStrategy (que acumula Bitcoin en su tesorería) y el exchange Coinbase, ahora cotizan en bolsa, demostrando la madurez del sector Web3. De Cripto a Acciones: Se abordó el fenómeno de la tokenización, que permite digitalizar activos, incluidas acciones, para operarlos en la blockchain10. Esto podría significar en el futuro cercano operar acciones las 24 horas del día, los 7 días de la semana, al igual que las criptomonedas.
Un punto de debate tradicional es la rentabilidad. Aunque activos como Bitcoin y Ethereum han superado a empresas consolidadas como Meta y Netflix en los últimos cinco años, el análisis presentado comparando activos y acciones con similar potencial disruptivo arrojó resultados interesantes. Rendimientos Similares: Al comparar Bitcoin con NVIDIA (líder en semiconductores) y Ethereum con Palantir (líder en big data), se demostró que ambas categorías, al apostar por tecnología disruptiva, pueden alcanzar rendimientos enormemente altos y, en algunos casos, muy similares.
El evento también abordó la baja cultura de inversión en Perú, donde históricamente solo el 3% de la población invierte. Buenbit busca transformar a los peruanos de «ahorradores a inversores»15. Para facilitar este salto, la plataforma promueve el uso de Starter Packs portafolios diversificados de ETFs, acciones y cripto (incluyendo el S&P 500, el ETF de Bitcoin, oro y bonos).
Además, se destacaron opciones como compras automatizadas y la posibilidad de invertir en acciones y cripto desde tan solo un dólar, lo que elimina la excusa de «no me alcanza». El periodista concluyó que el verdadero enemigo de las finanzas personales es la inflación, y la inversión actúa como la «espada» que complementa el «escudo» del ahorro, permitiendo a las personas avanzar y no solo evitar retroceder. Sin duda, un llamado a la acción para el inversor moderno. Estaremos atentos a los próximos pasos de la comunidad Web3 en la región. ¡Hasta aquí nuestro informe de hoy!






























































































