El Planeamiento Estratégico como Blindaje: Las 5 Claves y las 2 Herramientas Esenciales para Empresas Peruanas en 2024-2026
Planeamiento Estratégico: La inestabilidad política y la volatilidad económica que enfrenta Perú exigen hoy más que nunca una gestión empresarial estratégica y flexible.
Precisamente, este fue el tema central de la conferencia «Claves del éxito para un planeamiento estratégico», organizada por Cuenca y Asociados Asesoría Empresarial Integral, y celebrada en el Hotel San Agustín de Miraflores. El evento fue liderado por el Magíster Leonidas Cuenca Pino, un economista con una sólida formación académica y más de 15 años de experiencia práctica, habiendo acompañado a más de 20 empresas en sus procesos de planificación.
El mensaje de Cuenca Pino fue directo: en un entorno de «mares bravos» , el planeamiento estratégico es una brújula. Subrayó que, si bien hemos sorteado la inestabilidad política, con siete presidentes en seis años , las empresas deben integrar en sus planes riesgos como la seguridad y oportunidades como la Inteligencia Artificial y el impacto del Puerto de Chancay. La metodología expuesta se basa en cinco claves fundamentales para el diseño y la implementación. Las empresas deben:
1. Realizar un Diagnóstico claro de la situación interna y externa.
2. Definir una Visión y Lineamientos estratégicos ambiciosos, pero con números concretos.
3. Establecer Dónde Jugar y Cómo Vencer, es decir, escoger batallas y definir la diferenciación.
4. Construir Iniciativas y Capacidades para llegar a la meta
5. Desarrollar herramientas de Implementación y Gestión.
Un panel de expertos complementó la visión del Magíster Cuenca, haciendo énfasis en que el plan puede fracasar si la ejecución falla. El CPC Julio Balvino Calero y la Dra. Mara Pérez Carrasco, Gerente General del Grupo Hoteles San Agustín, coincidieron en la vital importancia de dos herramientas: El Presupuesto, que traduce el «qué» en el «con qué». Los Controles, que deben estar interiorizados para que todos los colaboradores sean controles.
Respecto a las Elecciones de 2026, los ponentes indicaron que las empresas se preparan con planes de contingencia A, B y C. La estrategia dominante no es detenerse, sino diversificar inversiones en otros países y acumular liquidez para sortear la incertidumbre. Finalmente, el factor humano se identificó como la principal causa de fracaso en la estrategia. La clave, destacaron, es el compromiso de la alta dirección y evitar que la «cultura se coma a la estrategia».
Si el líder no está convencido, el mejor plan estratégico se convierte en un «documento inerte y carente de impacto». Un evento de alta relevancia que subraya que la adaptabilidad y una planificación rigurosa son los pilares para sostener el crecimiento en nuestro complejo entorno económico. Siga con nosotros para más información.






























































































