Evento: Tech Nights – Claro Empresas
El evento «Tech Nights», organizado por Claro Empresas, conmemoró los 20 años de Claro en Perú, destacando su rol en la conectividad y la transformación digital de los negocios.
Se resaltó la colaboración estratégica de Claro con Microsoft, presentando la plataforma Azure y una nueva oferta con un equipo de expertos. Mario Torres de Claro Empresas, basándose en una encuesta de IDC, enfatizó que las prioridades de negocio en Perú incluyen mejorar la productividad, retener clientes y optimizar productos, sumado a la monetización de datos y el equilibrio entre tecnología y experiencia del cliente.
Esto implica la necesidad de consolidar y modernizar sistemas de TI, buscar servicios externos y adoptar esquemas híbridos para sistemas legados. Claro se posiciona como un socio integral ofreciendo conectividad fija y móvil, ciberseguridad, servicios de data center y soluciones multi-cloud, incluyendo Microsoft Azure, respaldados por su red. Claro es el partner de Microsoft más grande en el sector telco y el de más rápido crecimiento en el mercado CSP, con una relación global que permite ventajas comerciales, técnicas y de asesoría, y cuenta con especialistas certificados en Microsoft Azure.
Ofrecen transparencia total en las suscripciones de Azure y acompañan todo el «Journey to Cloud», desde el diseño hasta la optimización, incluyendo servicios de monitoreo y soluciones de continuidad de negocio. Un representante de Microsoft destacó la integración de sus tecnologías en una «nube de Microsoft» y la rápida adopción de nuevas herramientas como ChatGPT y DeepSync, que presionan a las empresas a innovar. Se abordó la complejidad de la cibercriminalidad, que crece a un ritmo significativo, y se presentó Azure Arc, una tecnología para gestionar recursos distribuidos en múltiples nubes y servidores locales desde una única torre de control.
Esto permite ejecutar servicios avanzados, como modelos de inteligencia artificial, sobre datos locales. Finalmente, se introdujo AI Foundry, un servicio que permite a las empresas aprovechar sus propios datos y modelos para crear aplicaciones personalizadas de inteligencia artificial generativa, fomentando la innovación y la adopción gradual de la nube a través de entornos híbridos.