¡ALERTA MÁXIMA EN PERÚ! 🚨 Tu correo y tu clave son el blanco del #Deepfake y el Phishing con IA. Lo más 🔥 del Business IT 2025.
El sector de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, vital para la economía, se reunió en la Cámara de Comercio de Lima para la segunda edición de la Feria y Congreso Business IT 2025, el principal punto de encuentro B2B del rubro en el mercado peruano.
En este congreso, se abordaron dos pilares esenciales para cualquier organización: la infraestructura física de red y, la defensa inmaterial, la ciberseguridad. La jornada técnica, impulsada por empresas líderes como MEGPerú con más de 21 años de experiencia y el gigante multinacional COMMSCOPE, se centró en cómo superar las limitaciones históricas del cableado. El Gerente Técnico de COMMSCOPE, Juan Riveros, presentó las «Soluciones para Distancias Extendidas».
El enfoque fue claro: llevar datos y energía más allá del límite estándar de 100 metros. Entre las innovaciones que captaron la atención de los profesionales está Gigareach, una solución que permite entregar 90 watts de energía PoE en cobre a distancias de hasta 250 metros, y Powerfly, que utiliza un cable híbrido para alimentar dispositivos a distancias de hasta 4.6 kilómetros. Además, se destacó la solución Constellation, que redefine la arquitectura de red y la potencia, pudiendo llevar hasta mil watts y extender el alcance a 600 metros utilizando energía digital segura. Soluciones que, según el fabricante, ofrecen una garantía de aplicación de 25 años.
Sin embargo, la infraestructura más robusta es inútil sin una ciberseguridad sólida. Otra de las ponencias clave del evento abordó la amenaza de la desinformación en un mundo globalizado. Se advirtió que la principal vulnerabilidad en cualquier sistema sigue siendo el usuario, quien posee las «llaves al reino digital».
Los ciberdelincuentes están elevando su juego con ataques sofisticados: El Phishing ahora se personaliza con Inteligencia Artificial, utilizando el lenguaje técnico específico de la víctima —médicos, profesores o especialistas en marketing—, volviéndose extremadamente difícil de detectar.
La propagación de Deepfakes, videos manipulados con IA, genera contenido falso casi indistinguible de la realidad, siendo una poderosa herramienta de desinformación. El mensaje final para las empresas fue contundente: permitir la vulneración de la información de los clientes tiene como consecuencia directa la pérdida de reputación.
Por ello, es imperativo que las organizaciones inviertan no solo en tecnología, sino en una mentalidad de ciberseguridad que se integre en sus procesos diarios. Con una mirada crítica sobre las vulnerabilidades y un claro enfoque en las soluciones de conectividad del mañana, el Business IT 2025 concluye su segunda edición, reforzando su rol como termómetro del dinamismo y la evolución tecnológica en el Perú.