Evento “OpenShift: Caso de Éxito en la Región” – Soaint & Red Hat
Las destacadas empresas Soaint y Red Hat se unieron para un evento clave sobre virtualización moderna, el «OpenShift: Caso de Éxito en la Región», llevado a cabo en las elegantes instalaciones del Hotel Hyatt en San Isidro.
El evento contó con la presencia de figuras importantes como María Consuelo García, Gerente Comercial de Soaint, y José Luis Manrique de Red Hat, junto con Mario Herrera, el oficial de seguridad de la Universidad Finisterrae de Chile.
Soaint, con una trayectoria de más de 18 años y presencia en nueve países de América Latina y Europa, ha consolidado su posición como un socio estratégico, implementando exitosamente más de 1,680 proyectos. Su enfoque se centra en la optimización de operaciones de negocio y tecnología, impulsando la agilidad, eficiencia e innovación a través de soluciones en hiperautomatización, datos e inteligencia artificial, interoperabilidad, modernización de aplicaciones y arquitectura empresarial.
El punto central de la noche fue la plataforma OpenShift, presentada por Mario Herrera como una alternativa de virtualización moderna que responde a las necesidades actuales y futuras de las organizaciones. OpenShift es una plataforma segura y confiable, utilizada para desplegar una amplia gama de aplicaciones, desde las tradicionales basadas en máquinas virtuales hasta aquellas que requieren inteligencia artificial o están desplegadas en el borde. Cabe destacar que esta plataforma es utilizada por entidades de alto nivel como el Departamento de Defensa de Estados Unidos, el Estado peruano y la banca de primer nivel aquí en Perú.
Un caso de éxito que resonó con fuerza fue el de la Universidad Finisterrae de Chile, quienes, ante un aumento considerable en los costos de licenciamiento de VMware, decidieron migrar el 100% de su plataforma a OpenShift Virtualization. Este ambicioso proyecto buscó reducir costos, separar ambientes de producción y desarrollo, y lograr una autonomía tecnológica.
La migración fue un desafío significativo, ya que la universidad necesitaba una transición «silenciosa» que no interrumpiera las operaciones para estudiantes, profesores y personal administrativo, incluso con miles de usuarios conectados a altas horas de la madrugada. El éxito se atribuyó a la planificación detallada, una colaboración proactiva y una comunicación constante entre los equipos de Red Hat, Soaint y la universidad.
Los resultados de esta migración fueron notables: una optimización de costos con un retorno de inversión del 17%, mayor seguridad gracias a las capacidades integradas de OpenShift para análisis de vulnerabilidades y parchado, y la flexibilidad de no depender de compras constantes de hardware con cada actualización de versión. Este caso de éxito de la Universidad Finisterrae ha sido reconocido y presentado por Red Hat en eventos internacionales, incluyendo el Summit de Boston.
En palabras de Mario Herrera, el mensaje final es claro: «Atrévanse». A pesar del miedo inicial, la migración obligada se convirtió en un rotundo éxito, demostrando el poder de la colaboración y la innovación tecnológica. Una excelente noticia que sin duda marca un precedente en la modernización digital de nuestra región.