17º Congreso Empresarial de Asuntos Laborales – ASLA

Hoy, tenemos información relevante sobre un evento crucial para el mundo laboral en nuestro país. Nos referimos al 17º Congreso Empresarial de Asuntos Laborales (ASLA) se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de la PUCP en San Isidro, congregando a líderes y profesionales de la gestión de relaciones laborales.

El evento abordó temas cruciales como la gestión laboral y los cambios normativos que impactan a las empresas peruanas. El evento inicio con la bienvenida de Jessica Ruas, al público asistente, donde también agradeció a los auspiciadores y parhner del evento. Se destacó la participación de la Asociación de Buenos Empleadores de Perú (ABE). Anthony Middlebrook, director de ABE, compartió la historia de la asociación, fundada en 2005 por Ernesto Núñez del Prado y Jorge Toyama. ABE busca promover buenas prácticas laborales, certificando a empresas que pagan salarios y beneficios a tiempo y ofrecen seguros médicos.

Actualmente, ABE cuenta con 230 empresas afiliadas y anualmente organiza el premio ABE, que reconoce la gestión de recursos humanos y ha adaptado sus categorías para incluir temas como inteligencia artificial, flexibilidad y diversidad. En cuanto al contexto laboral del país, se presentó un análisis donde el crecimiento económico de Perú se sitúa en un 3%, con una ligera tendencia a la baja para el próximo año, y la confianza empresarial está disminuyendo.

La inflación se encuentra en un 3%. Un dato positivo es que el cobre ha alcanzado máximos históricos. Sin embargo, la delincuencia es el segundo problema más importante del Perú, superando a la pobreza y la inseguridad, y ya está afectando las relaciones laborales. Se resaltó la baja productividad laboral en el país, con 112 dólares por hora trabajada, siendo de las más bajas a nivel mundial. La Población Económicamente Activa (PEA) asciende a 18 millones de personas, con 1 millón desempleado, y preocupa el aumento constante del desempleo en los últimos años. Finalmente, se abordaron las particularidades de la contratación laboral en Perú.

Se enfatizó que la contratación en planilla no depende de la cantidad de horas trabajadas, sino de la actividad realizada. También se explicó la modalidad de contratos a tiempo parcial y la importancia de que los contratos a plazo fijo respondan a una necesidad legal. La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) puede ordenar la «naturalización» de contratos temporales a indeterminados si no cumplen con la ley, una decisión respaldada por la Corte Suprema. Este congreso ASLA ha proporcionado información y herramientas valiosas para la gestión humana y laboral en el país.

17º Congreso Empresarial de Asuntos Laborales

(Visited 9.924 times, 1 visits today)

About The Author

Videos Relacionados

Hola 👋

Abrir chat
Chatea con nosotros
Hola Somos CSTIC TV.
¿En qué podemos ayudarte?