La tecnología (Drones) contra el Dengue y el Zika en Perú
Se sigue aumentado los casos de dengue en el Perú y el ministerio de salud no está tomando medidas urgentes para frenar esta epidemia, es por eso que nuestro país tiene la tasa de mortalidad más alta de Latinoamérica.
El uso de la tecnología nos puede ayudar a combatir esta epidemia, con el uso de los drones, conocidos por su uso en fotografía y vigilancia, se están convirtiendo en una herramienta poderosa en la lucha contra enfermedades transmitidas por mosquitos como el dengue y el zika.
Gracias a su capacidad para cubrir áreas extensas de manera rápida y precisa, los drones están siendo utilizados para identificar y eliminar los criaderos de mosquitos, que son los sitios donde estos insectos ponen sus huevos. Equipados con cámaras de alta resolución y tecnología de detección avanzada, los drones pueden escanear áreas urbanas y rurales en busca de recipientes de agua estancada, que son los lugares ideales para la reproducción de mosquitos.
Una vez identificados los posibles criaderos, los drones pueden rociar de manera selectiva insecticidas biodegradables o larvicidas, dirigidos específicamente a las áreas afectadas, minimizando así el impacto ambiental y reduciendo al mínimo la exposición de los humanos y otros organismos no objetivo. Además, se pueden liberar mosquitos genéticamente modificados o infectados con bacterias que los hacen incapaces de transmitir enfermedades. Con el uso de los drones tendríamos las siguientes ventajas:
- Eficiencia: Los drones pueden cubrir grandes áreas en poco tiempo, lo que los hace más eficientes que los métodos tradicionales.
- Precisión: Los drones pueden llegar a zonas de difícil acceso, como tejados o áreas boscosas, donde los métodos tradicionales no son efectivos.
- Seguridad: Los drones no ponen en riesgo a los trabajadores, ya que no necesitan ingresar a zonas con alto riesgo de enfermedades.
- Costo: A largo plazo, el uso de drones puede ser más económico que los métodos tradicionales.
Los drones han sido utilizados en Brasil y Colombia que con resultados positivos. Su uso eficiente, preciso y seguro puede ayudar a reducir significativamente la incidencia de estas enfermedades y mejorar la salud pública.
El agradecimiento a Panamerica Televisión, Programa ND Notícias y Balanço Geral Blumenau por las imágenes difundidas en este noticiero.