Nuevo reglamento de protección de datos personales: ¿Qué cambió y cómo te afecta?

  • Protección de datos personales: Un análisis comparativo de las novedades del Decreto Supremo 016-2024-JUS –

Hoy vamos a hablar de un tema que nos afecta a todos y cada uno de nosotros: la privacidad de nuestros datos personales. Recientemente, el Gobierno peruano ha aprobado un nuevo reglamento que busca proteger mejor nuestra información en la era digital.

Imaginen que todas las veces que navegan por internet, compran en línea o usan alguna app, dejan una pequeña huella digital. Pues bien, este nuevo reglamento, el Decreto Supremo 016-2024-JUS, busca proteger esas huellas digitales y garantizar que nuestra información personal se utilice de manera responsable y segura.

¿Qué ha cambiado con este nuevo reglamento?

Bueno, para empezar, ahora las empresas tienen obligaciones más claras y estrictas. Tendrán que ser más transparentes sobre cómo usan nuestros datos, pedirnos permiso antes de utilizarlos para ciertos fines y garantizar que estén seguros.

Además, este reglamento nos da más poder a nosotros, los usuarios. Ahora tenemos más derechos para saber qué información tienen las empresas sobre nosotros, corregirla si está equivocada y hasta pedir que la eliminen.

Este nuevo reglamento es un gran paso adelante para la protección de datos en Perú. Nos acerca a los estándares internacionales y nos da más control sobre nuestra información personal.

Algunas de las novedades más destacadas son:

  • Ampliación del alcance: La nueva norma se aplica a un mayor número de organizaciones, incluyendo aquellas que ofrecen servicios en línea a usuarios peruanos, independientemente de su ubicación geográfica.
  • Fortalecimiento de los derechos de los titulares: Los ciudadanos peruanos cuentan ahora con derechos más claros y mecanismos más efectivos para ejercer control sobre sus datos personales.
  • Mayor responsabilidad de las organizaciones: Las empresas y entidades públicas tienen obligaciones más exigentes en materia de seguridad, transparencia y rendición de cuentas.
  • Enfoque en la privacidad desde el diseño: Se promueve la incorporación de medidas de protección de datos desde las primeras etapas del desarrollo de productos y servicios.
  • Mayor detalle sobre el tratamiento de datos sensibles: Se establecen reglas específicas para el tratamiento de datos especialmente protegidos, como los datos de salud, genéticos o biométricos.
  • Notificación de incidentes de Seguridad:

¿48 horas? Ese es el tiempo que tendrás para notificar incidentes graves a la autoridad. Esto no es solo un tema de TI; es una cuestión estratégica que afecta confianza, reputación y potenciales multas. Un plan de respuesta sólido es indispensable.

  • Designación obligatoria del oficial de datos personales (𝐃𝐏𝐎)

El Oficial de Datos Personales (DPO) será obligatorio para empresas que manejan grandes volúmenes de datos, así como datos sensibles. Más que un costo operativo, es un rol clave que actúa como puente entre la empresa y la autoridad. Su elección debe ser estratégica.

  • Transferencia internacional de datos: Se introducen nuevas reglas para la transferencia de datos personales a países que no ofrezcan un nivel de protección adecuado.

¿Cómo afecta esto a las personas y a las empresas?

  • Para las personas: El nuevo reglamento les otorga mayor control sobre sus datos personales y les facilita el ejercicio de sus derechos.
  • Para las empresas: Implica una mayor responsabilidad en el manejo de los datos personales de sus clientes y empleados. Deben implementar medidas técnicas y organizativas adecuadas para garantizar la seguridad de la información y cumplir con los nuevos requisitos legales.

La aprobación de este nuevo reglamento marca un hito importante en la protección de datos personales en Perú. Al alinearse con las mejores prácticas internacionales, el país se posiciona como un referente en la región en materia de privacidad digital.

Protección de datos personales

(Visited 8.142 times, 1 visits today)

About The Author

Videos Relacionados

Hola 👋

Abrir chat
Chatea con nosotros
Hola Somos CSTIC TV.
¿En qué podemos ayudarte?