¡ESET reúne a la prensa para analizar el futuro de la ciberseguridad en Perú!

La reconocida empresa líder en ciberseguridad ESET organizó un exclusivo desayuno con medios de comunicación en sus oficinas de San Isidro, con el objetivo de analizar las amenazas digitales, el marco legal y los desafíos en protección digital que enfrenta el Perú.

En el evento, expertos de ESET presentaron un panorama actualizado sobre los riesgos cibernéticos que afectan a empresas y usuarios peruanos, destacando el aumento de ataques de ransomware, phishing y fraudes en línea. Además, se abordó la importancia de las leyes y regulaciones locales para combatir estos delitos y cómo las organizaciones pueden prepararse para un futuro más seguro.

Fabiana Ramirez Cuenca, Security Researcher, presento el informe de eset donde revela un incremento sostenido de las ciberamenazas en Perú durante los primeros meses de 2025, donde el 62% de los ataques se originaron a través de campañas de phishing, lo que representa un aumento del 9% con respecto a 2023. Esta tendencia subraya la persistente eficacia del phishing y la urgencia de fortalecer las defensas digitales a nivel individual y organizacional. Dentro del panorama de malware, los infostealers como Win32/Spy.LummaStealer (18%) y MSIL/Spy.AgentTesla (11%) se destacaron por su capacidad de robar información confidencial.

A pesar del aumento de las amenazas, Perú muestra avances significativos en el marco normativo de protección de datos e inteligencia artificial. El país se posiciona favorablemente en el Índice Latinoamericano de Ciberseguridad 2023, especialmente en el pilar de Gobernanza, y también evidencia progresos en I+D, adopción tecnológica y vinculación internacional en el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial 2024. Jorge Zeballos, gerente general de ESET Perú, enfatiza la interdependencia entre el desarrollo tecnológico y la ciberseguridad, abogando por marcos normativos flexibles y ambiciosos que acompañen la transformación digital del país.

Para mitigar los riesgos, ESET recomienda la implementación de autenticación multifactor, capacitación en reconocimiento de phishing, actualización de sistemas, adopción de soluciones de ciberseguridad avanzadas y la adaptación de políticas de privacidad al nuevo reglamento peruano. El desayuno informativo concluyó con una sesión de preguntas y respuestas, donde los periodistas tuvieron la oportunidad de interactuar directamente con los expertos de ESET y profundizar en los temas de su interés.

La iniciativa de ESET fue recibida positivamente por la prensa, quienes destacaron la relevancia y la claridad de la información compartida para comprender mejor los desafíos y las oportunidades en el ámbito de la ciberseguridad en Perú. Este encuentro subraya el compromiso de ESET con la difusión del conocimiento y la promoción de una cultura de ciberseguridad más sólida en el país.

eset

(Visited 9.930 times, 1 visits today)

About The Author

Videos Relacionados

Hola 👋

Abrir chat
Chatea con nosotros
Hola Somos CSTIC TV.
¿En qué podemos ayudarte?