Una aplicación móvil para ayudar a luchar contra la violencia machista.

La monumental novela póstuma de Roberto Bolaño 2666 describe en una de las cinco partes que la conforman (La parte de los crímenes) el asesinato durante cuatro años de cientos de mujeres en la ciudad fronteriza de Santa Teresa, lugar ficticio que remite inevitablemente a Ciudad Juarez. Son 350 páginas de horror en las que el chileno, con un estilo entre el informe policial y la crónica de sucesos, abandona su habitual exuberancia narrativa para desgranar una letanía de ignominia. De algunas de las víctimas aporta el nombre -a otras se las niega incluso el derecho a ser recordadas: tienen tan poco que no les da ni para la memoria-, de otras apenas unas datos biográficos, de todas las circunstancias del asesinato. Bolaño, uno de los más grandes escritores en lengua castellana del último siglo, despoja en esta ocasión su prosa de cualquier tentación ornamental, porque no hay adjetivos que puedan ilustrar con la suficiente contundencia el horror absoluto. Un horror repetido y constante, que no distingue entre clases sociales, niveles culturales ni zonas geográficas.

(Visited 37 times, 1 visits today)

About The Author

Videos Relacionados

Hola 👋

Abrir chat
Chatea con nosotros
Hola Somos CSTIC TV.
¿En qué podemos ayudarte?