Apple presenta su primer chip módem personalizado, reduciendo su dependencia de Qualcomm
El miércoles Apple presentó su primer chip módem diseñado a medida que ayudará a conectar los iPhones a redes de datos inalámbricas, una medida que hará que la compañía dependa menos de los chips de Qualcomm que también impulsan a sus rivales Android.
Su primer chip módem diseñado internamente, denominado subsistema C1, que será integrado en sus futuros productos, comenzando con el iPhone 16e 599 dólares. Este movimiento marca un paso significativo en la estrategia de Apple para reducir su dependencia de los chips de Qualcomm, que actualmente alimentan tanto los iPhones como muchos dispositivos Android y Windows.
El subsistema C1, descrito como la tecnología más compleja que Apple ha desarrollado hasta la fecha, incluye un módem de banda base fabricado con tecnología de 4 nanómetros y un transceptor de 7 nanómetros. Este chip ha sido probado con 180 operadores en 55 países para garantizar su compatibilidad global. Además, el C1 está diseñado para integrarse estrechamente con los procesadores de Apple, lo que permitirá una gestión más eficiente del tráfico de datos y mejorará la experiencia del usuario en redes congestionadas.
Aunque el nuevo chip carece de soporte para redes 5G de ondas milimétricas, una de las fortalezas de Qualcomm, Apple confía en que esta plataforma sentará las bases para futuras generaciones de tecnología móvil. La compañía espera que el C1 diferencie sus productos en el mercado, ofreciendo una experiencia más personalizada y eficiente.
Este desarrollo podría impactar significativamente a Qualcomm, que actualmente suministra el 100% de los módems para Apple. Los ejecutivos de Qualcomm anticipan que su participación en los módems de Apple caerá al 20% el próximo año, aunque mantendrán un acuerdo de licencia con Apple hasta al menos 2027.
En resumen, Apple está dando un paso crucial hacia la independencia tecnológica en el ámbito de los módems, lo que podría redefinir su posición en el mercado de smartphones y reducir su dependencia de proveedores externos como Qualcomm.
Fuente: reuters