¿A qué sabe la comida impresa en 3D?
El responsable de este experimento que también pretende convertirse en una revolución es Giuseppe Scionti, fundador de Nova Meat, una compañía que se dedica a la impresión de fibras vegetales (provenientes principalmente del guisante o el arroz) con forma de pequeños filetes para ser consumidos por humanos. Que nuestra forma de alimentarnos debe ser modificada si queremos conservar la salud de nuestro planeta es ya también una evidencia que muy pocos se atreven a discutir. Y una de las formas en las que se está avanzando para realizar este cambio de hábitos alimenticios es la sustitución de la carne proveniente de sacrificar animales por un sucedáneo (ya sea vegetal o facturado a partir de células madre) que resulte más sostenible. Después, claro, vendrá el paso de conseguir que prototipos como los que Scionti ya consigue imprimir tengan un sabor atractivo y puedan ser producidos a gran escala. Nuestro experto en cocina, Johann Wald, ha estado en Barcelona con el científico milanés para convertirse en una de las primera personas en el mundo que prueba estos bistecs impresos.