China completa el último lote de productos que soportan imanes para el ‘sol artificial’ más grande del mundo

Sol artificial: China completó la construcción del último lote de productos de soporte magnético para el proyecto del Reactor Experimental Termonuclear Internacional (ITER) y envió el viernes el envío final a Francia desde la ciudad de Guangzhou, provincia de Guangdong, en el sur de China.

El ITER, conocido como el «sol artificial» más grande del mundo, es un experimento internacional de fusión nuclear con sede en Francia y uno de los proyectos energéticos internacionales más grandes e importantes del mundo.

China, socio del proyecto, es responsable del desarrollo y fabricación de todo el sistema de soporte magnético, un componente clave del ITER.

La finalización del lote final de productos de soporte magnético es un paso fundamental hacia el primer plasma del ambicioso proyecto, también la primera prueba operativa, que está prevista para 2025.

El sistema, que pesa más de 1.600 toneladas, es uno de los principales componentes estructurales de seguridad del ITER y la primera pieza fundamental que ingresa a una fábrica para su instalación. Su calidad y entrega están relacionadas con la estabilidad operativa y el progreso del montaje de todo el proyecto.

Desde 2018, el desarrollador, el Instituto de Física del Sudoeste de la Corporación Nuclear Nacional de China (CNNC), con sede en la ciudad de Chengdu, provincia de Sichuan, suroeste de China, ha entregado más de 30 lotes del producto al proyecto ITER, según el instituto.

«El sistema de soporte magnético sirve principalmente para soportar los imanes superconductores en la fusión nuclear por confinamiento magnético, que también es como la columna vertebral de una casa», dijo Li Pengyuan, líder del proyecto de soporte magnético.

Desempeña un papel al soportar la carga y contrarrestar todas las fuerzas electromagnéticas para garantizar la seguridad del reactor ITER, añadió Li.

Lanzado en 1985, el proyecto de fusión ha sido construido por siete miembros: China, la Unión Europea, India, Japón, Corea del Sur, Rusia y Estados Unidos.

El objetivo principal del ITER es investigar y demostrar plasmas en combustión, plasmas en los que la energía de los núcleos de helio producida por las reacciones de fusión es suficiente para mantener la temperatura del plasma, reduciendo o eliminando así la necesidad de calentamiento externo.

Las obras del programa de construcción del proyecto han llegado a un 85 por ciento de finalización, según Li.

China se unió al megaproyecto en septiembre de 2007, y sus tareas de fabricación cubren la mayoría de los componentes importantes del dispositivo ITER, como el sistema de imán superconductor, el sistema de suministro de energía de bobina a gran escala y el sistema de diagnóstico, según Li.

China ha estado involucrada en la investigación y el desarrollo de algunas tecnologías centrales y ha emprendido 18 tareas, lo que representa el 9 por ciento de la contribución, según Li.

Más de 100 científicos chinos fueron enviados a Francia para participar en el proyecto. «Ahora estamos a la vanguardia mundial en muchos campos, incluidos los imanes superconductores, la tecnología de materiales, la tecnología de suministro de energía y el control», afirmó Li.

Fuente: CGTN

Sol artificial

(Visited 999 times, 1 visits today)

About The Author

Videos Relacionados

WordPress PopUp Plugin

Hola 👋

Abrir chat
Chatea con nosotros
Hola Somos CSTIC TV.
¿En qué podemos ayudarte?